
El diagnóstico de cáncer y los diferentes tratamientos que va a recibir el paciente supondrán unos cambios importantes que van a afectar a su calidad de vida.
Se ha realizado una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos (Cuiden Plus, Pubmed, Cochrane Plus, Elsevier (ScienceDirect). El objetivo consiste en buscar evidencia científica de las llamadas técnicas alternativas o complementarias (TAC), para su posible introducción -con las mayores garantías de calidad y seguridad- en los planes de cuidados de los pacientes con cáncer y conocer la viabilidad y la eficacia del Yoga para disminuir la ansiedad en pacientes con cáncer.
Un 35,9% de los pacientes con cáncer utiliza alguna TAC (rango por países entre un 14,8% a 73%). El personal sanitario (médicos y enfermeras) tienen papel secundario en aporte de información a los pacientes. En cuanto a los resultados obtenidos con la aplicación del Yoga para disminuir la ansiedad, hemos encontrado una gama de estudios que va desde aquellos en que los resultados de mejora no resultaron significativos, hasta otros donde la ansiedad disminuía hasta en un 63%.
Conclusiones: A pesar de la heterogeneidad de los estudios y del momento de la intervención con Yoga, este mejora la calidad de vida en general o algunos de sus aspectos (ansiedad). Aunque, como es característico de las TAC, se necesita mayor y mejor investigación.
Acceder al artículo: Francisca Sánchez Quiles. El yoga como un instrumento de enfermería en los cuidados al paciente oncológico con ansiedad. Medicina Naturista 2015; 9 (2): 109-118.