
La mesoterapia es una técnica cuya invención se atribuye, en 1952, al médico francés Michel Pistor, aunque téc nicas similares se practicaban en la medicina balnearia en Francia desde la década de 1930. Consiste en tratar las zonas afectadas con microinyecciones de medicamentos homeopatía, vitaminas, minerales o aminoácidos. El nombre proviene de la capa de la piel en la que se inyectan las sustancias, derivada del mesodermo embrionario.
Se le atribuye un efecto en el tratamiento del dolor, agudo y crónico. Algunos especialistas en medicina deportiva la utilizan para calmar el dolor de las lesiones deportivas. Existe una Sociedad Internacional de Mesoterapia con representantes de 14 países de Europa y Sudamérica. También se emplea en medicina estética como tratamiento para reducir la celulitis, adiposidades localizadas y arrugas (mesolifting), cicatrices, acné, psoriasis, vitíligo, pecas, flacidez, estrías, pérdida del cabello, alteración metabólica de la grasa, grasa localizada, enfermedades del sistema vascular periférico y ulceraciones.
Más información
Sociedad Española de Mesoterapia Médica (SEMM)
Investigaciones sobre mesoterapia