
El objetivo principal de la medicina china tradicional es ayudar a que el Qi de nuestro cuerpo – o flujo vital de energía – fluya de manera libre para crear integridad y harmonía interna.
Este qi – o flujo vital de energía – consiste en cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal, agua. Al estar en equilibrio, estos elementos promueven la salud. Un Qi desequilibrado puede manifestarse como apatía, dolor muscular, altos niveles de estrés, y una tendencia a resfriarse con facilidad.
Embarcarse en un plan de medicina china tradicional puede involucrar una combinación de terapia a base de plantas, acupuntura, cambios dietarios y en el estilo de vida.
Los practicantes de esta medicina alternativa predican estas ocho hierbas e ingredientes, y todas están pensadas para traer un balance al cuerpo, impulsar el sistema inmune, y promover la salud en general. Hablando de sistema inmune, NutricionSinMas nos enseña que la toronja puede ayudarnos a darle un mayor impulso.

1. Equinácea
Se utilizan diferentes partes de planta de varias especies de equinácea: raíz y parte aérea florida de equinácea purpúrea (Echinacea purpurea), raíz de equinácea pálida (E. pallida) y raíz de equinácea de hoja estrecha (Echinacea angustifolia). En ocasiones también se utiliza la parte aérea de E. pallida
Tienen propiedades antivirales y antibacterianas y contienen polisacáridos que incrementan la producción glóbulos blancos en el organismo, que combaten las infecciones. La equinácea está disponible como extractos líquidos o en tabletas, lo que facilita su consumo diario.

2. Astragalus
La raíz de astrágalo (Astragalus propinquus = Astragalus membranaceus) se considera adatogénica: combate el estrés y mejora el conteo sanguíneo. Agrégala a tus sopas para combatir la fatiga e impulsar tu sistema inmune durante temporadas de frío. Para lograr un mayor bienestar general y estar más saludable, es importante evitar el exceso de estrés, aquí puedes ver por qué.
3. Yin Qiao
Los practicantes de la medicina tradicional china a menudo utilizan esta fórmula constituida por nueve plantas, con efecto calmante, útiles para la limpieza nasal y con un efecto calmante a los pulmones y estómago.

4. Ajo
El ajo (Allium sativum) es un poderoso antioxidante con propiedades antimicrobianas, antivirales, y antibióticas. Además es un descongestionante natural. Verdaderamente el cielo es el límite para este ingrediente, y lo puedes integrar en muchas comidas.

5. Baya de saúco
Las bayas de saúco (Sambucus nigra) son ricas en proantocianidinas. Una cucharadita de sirope de baya de saúco puede combatir síntomas de resfriado y ayudar a las personas que tienen dolor de cabeza sinusal o fatiga crónica.

6. Andrografis
Andrographis paniculata es una especie de planta medicinal perteneciente a la familia de las acantáceas. Es una planta herbácea que crece a la India y Sri Lanka. La parte aérea de andrografis (Andrographis paniculata) se ha utilizado tradicionalmente en países asiáticos como China, India, Tailandia y Malasia para el tratamiento de dolor de garganta, gripe y otras infecciones del tracto respiratorio superior.

7. Jengibre
En la medicina china tradicional el jengibre es conocido como Jiang, que significa “defender”. El jengibre (Zingiber officinale) es un poderoso antihistamínico y descongestionante, muy usado contra los síntomas de del resfriado. Agrégalo a platos o prepara una taza de infusión con jengibre con un poco de limón y miel para tener una bebida agradable.

8. Hongos medicinales
Los practicantes de la medicina tradicional china y japonesa natural han usado hongos medicinales durante siglos, como el shiitake (Lentinula edodes), reishi (Ganoderma lucidum) y maitake (Grifola frondosa), excelentes para reforzar el sistema inmune.
Autora: Edith Gómez Benítez, editora en Gananci