
Las espinacas son una verdura cargada de nutrientes y muy deliciosas.
Proporcionan minerales, vitaminas y muchos antioxidantes que ofrecen múltiples beneficios para el organismo, por ejemplo, prevenir las cataratas.
¿Quieres saber con lujo de detalles por qué está compuesta esta rica verdura y por qué es tan sana?
Las espinacas son una verdura de hoja verde originaria de Persia, actualmente conocida en todos los rincones del mundo.
Según la estación del año en la que sea cultivada o la forma de sus hojas, podrás encontrar varios tipos de espinacas:
• Espinacas rizada o de hoja lisa.
• Espinacas de verano o invierno.
Tiene un sabor ligeramente ácido, y puede ser consumida guisada, cocida, frita o cruda. Igualmente, la puedes conseguir fresca, enlatada o congelada, y cada una de ella es una opción saludable.
La espinaca está compuesta por un 56% de carbohidratos, un 30% de proteínas y un 14% de grasas. Son muy ricas en vitamina K, vitamina A y contiene grandes cantidades de folato, vitamina C y manganeso. Conteniendo muy pocas calorías.
Siendo un alimento de origen vegetal, puede contener también varios compuestos vegetales con saludables propiedades, en su mayoría antioxidantes:
• Kenferol: previene las enfermedades cardíacas y el cáncer.
• Nitratos: previene enfermedades cardíacas.
• Quercetina: previene varios tipos de infección e inflamaciones.
• Luteína y zeaxantina: previenen enfermedades oculares.
¿Qué beneficios brinda el consumo de espinacas?
1. Enfermedades de la vista
La zeaxantina y la luteína son pigmentos que dan coloración a muchos alimentos, actuando como antioxidantes para el cuerpo humano.
Se encuentran presente en alimentos de origen animal y vegetal y en algunas zonas del ojo humano, de allí a que posean un efecto protector contra enfermedades de la visión asociadas a la edad.
Protegen los ojos de los rayos dañinos del sol, y se ha comprobado que puede prevenir las cataratas y la degeneración macular.
En último lugar, también parece que la zeaxantina y la luteína podrían revertir el daño existente en los ojos.
2. Presión arterial
El óxido nítrico es útil en el tratamiento de enfermedades cardíacas debido al efecto reductor de la presión arterial. Hay evidencia científica de que el consumo de espinacas regula la presión arterial, y por ende, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
3. Estrés oxidativo
El estrés oxidativo perjudica a las células y puede provocar su muerte, situación que podría aumentar el riesgo de muchas enfermedades.
Es causado por un desequilibrio entre los antioxidantes y los oxidantes del cuerpo, y las investigaciones lo han vinculado con la aparición del cáncer y el envejecimiento, también con el Alzheimer, arteriosclerosis y otras enfermedades.
Como se ha mencionado con anterioridad, las espinacas tienen importantes antioxidantes, sustancias que combaten los radicales libres y por consiguiente, disminuyen el estrés oxidativo.
4. Cáncer
Según varias investigaciones, el consumo de espinacas reduce el riesgo de cáncer de mama y de próstata.
Aparentemente, las espinacas contienen dos compuestos llamados monogalactosil diacilglicerol (MGDG) y sulfoquinovosil diacilglicerol (SQDG) que disminuyen el tamaño de los tumores, anula la formación del cáncer y retrasan su desarrollo.
¿Supone algún riesgo para la salud el consumo de espinacas?
Por lo general, las espinacas pueden ser consumidas con total confianza, ya que en raras ocasiones tienen efectos negativos. Sin embargo, no es recomendable el consumo de espinacas cuando se consumen fármacos anticoagulantes, pues esta verdura contiene vitamina K, con efecto anticoagulante.
Igualmente, debes evitar el consumo de espinacas si eres proclive a tener cálculos en el riñón.
Por lo demás, las espinacas son un alimento saludable y seguro, perfecto para ser servido como ingrediente en platos calientes o ensaladas.
Autora del artículo
Natalia Olivares. Estudiante de medicina, nutricionista y entrenadora por vocación de vida.
Editora de Nutrición sin más
Leer también: