Resumen La Medicina naturista (MN), aunque está validada científicamente, no es aceptada en todos los países por tener un método propio y una interpretación de la enfermedad distinta de la "oficial". Los sistemas sanitarios de los países se beneficiarían con la introducción de la MN por su faceta preventiva y curativa. Sus prácticas son respetuosas con el Medio Ambiente, no son agresivas, son ... [Leer más]
Ventajas de la lactancia materna
De más de 60 estudios realizados en los últimos años, que demuestran las ventajas de la lactancia materna para la salud del lactante (menos otitis, neumonías, diarreas, meningitis, alergias, etc.) y para la salud de la madre (reducción del ries- go de cáncer de mama, de ovario, osteoporosis, fractura de cadera...). Así como los aspectos psicosociales y de ahorro económico asociados a la ... [Leer más]
Fundamentos científicos de la Homeopatía
La homeopatía es un sistema terapéutico que consiste en administrar sustancias en dosis infinitesimales y que, en un sujeto sano, producirán los mismos síntomas que la enfermedad que vamos a tratar. Cada tratamiento exige una “individualización” meticulosa. La práctica de la homeopatía consiste en buscar los puntos de contacto existentes entre los síntomas que experimentalmente produce un remedio ... [Leer más]
Aportaciones a la teoría y práctica médica desde la perspectiva naturista*
Resumen: El autor de este trabajo establece la relación entre la medicina académica y la medicina naturista. Las terapias de la medicina naturista están mediadas por respuestas sistémicas e inespecíficas; el ejemplo más claro es la respuesta producida por la hidroterapia. Dieta y fitoterapia son las otras dos partes principales de la medicina naturista. Para comprender el método, la teoría y el ... [Leer más]
Evolución histórica del concepto de médico naturista, Dr. Honorio Gimeno
Introdución: El Dr. Honorio Gimeno El Dr. Gimeno fue un médico especialmente dotado para la práctica del Naturismo y para su enseñanza. De sólida formación académica -había logrado obtener un total de once matrículas de honor durante la carrera-, su aspiración inicial era fa de llegar a convertirse en catedrático de Medicina legal. Sin embargo esa aspiración pronto se desvanecería; mientras ... [Leer más]
Medicina naturista y Fitoterapia, por Alejandro Arteche *
Resumen: Se presenta un discurso histórico y crítico el uso fitoterapia en Medicina Naturista. La Fitoterapia representa en Medicina Naturista como un puente entre mecanicista y vitalista filosofías. Hay varias maneras en las plantas de uso medicinal: 1. Desde el punto de vista farmacológico, con un efecto relacionado con la dosis, en el reino de la fitoterapeuta; 2. Al igual que todos los ... [Leer más]
Reflexiones mínimas sobre criterio y vocación médico-naturista, por Gabriel Contreras Alemán *
Motivaciones explicativas sobre el criterio y la dedicación médico-naturista, las hay de diversa índole. Entre ellas, sería ingenuo, y torpe, ignorar o no tener en cuenta, las meramente "interesadas", crematísticas, coyunturales. En mi caso, fueron dos los condicionantes que decidieron, demaneravinequívoca-definitiva, y, por razones históricas "contracorriente", mi adhesión teórico-práctica, ... [Leer más]
- « Página anterior
- 1
- …
- 67
- 68
- 69