FIGURA 1. Amala Ayurvedic Hospital and Research Centre (Thrissur, India).
Autores: I. Oliva Alfonso (a), L. del Otero (b), Dr. Sunada (c), Dr. Litty (c), Dr. Sister Nirleena (c), G.S. Subin (c), Joseph Jince (c), V Sandeep (c), C. Alex Nithin (c), Joseph Soumya (c) Gloria Henna (c), Dr. Princy (c), Dr. Kasevan (c), Dr. Sister Austin (c) Sruthy KS (d)
a Medicina Interna. Atencion Primaria Osakidetza. Vizcaya.
b Medicina preventiva.
c Medicina Ayurvédica. Amala Ayurvedic Hospital and research Center.
d Bioquimica y Botanica. Amala Ayurvedic Hospital and research Center
Nombre del autor responsable de la correspondencia:
Isabel Oliva Alfonso.
e- mail
Introducción
La medicina ayurvédica es una medicina ancestral de más de 5000 años de antigüedad vigente aún hoy en India, que con el tiempo se ha ido extiendo en países Occidentales. La ayurveda es una de las cinco Vedas o conocimientos, proporcionadas según la mitología Indú por el Lord Brahma. Así, ayurveda que proviene del Sánscrito (lenguaje milenario en India), está compuesta por dos palabras ¨Ayu¨ significa vida, y ¨Veda: ¨ciencia¨, la ciencia que estudia la vida. Entendiendo que la vida está formada principalmente por tres elementos: el cuerpo, el alma y los órganos de los sentidos.
Se divide clásicamente en ocho ramas de estudio: Kaya Chikitsa (medicina interna), Bala Chikitsa (pediatría), Graha Chikitsa (psiquiatría), Urdwanga (O.R.L), Salya Chikitsa (cirugía general), Vishahara / Damshtra (toxicología), Jara / Rasayanam (geriatría, rejuvenecimiento) y Vajeekaranam (fertilidad, afrodisiacos),
La medicina ayurvédica se basa en la antigua “teoría de las 3 doshas”: Vatha, Pitta y Kappha. Las tres forman parte del organismo humano y tienen funciones específicas: Vatha, que representa al aire, se encarga del control de los sentidos y es el motor que da movimiento al cuerpo; Pitta, el fuego, se encargaría de la digestión del organismo y de todos los procesos de regulación del metabolismo, incluyendo la temperatura; y Kappha, el agua y la tierra, es la responsable de la estructura celular y de los tejidos, además de desarrollar un papel importante del sistema inmune. Según la Teoría, estas tres Doshas se encuentran en equilibrio constante para asegurar el correcto funcionamiento del organismo. El desequilibrio de las mismas produciría la enfermedad.
A la hora de diagnosticar un paciente utilizan prácticamente la misma metodología que la medicina convencional: La entrevista con el paciente, la inspección y la palpación. Y para obtener conclusiones se basan en que cada una de las doshas tiene unas cualidades que se expresan en el organismo a través de diferentes signos. Así, por ejemplo. Pitta representa los medios lubricados, la fluidez, lo que se extiende rápidamente, el calor, la luminosidad, el olor fétido, las pérdidas acuosas… Un paciente con aumento de Pitta podrá cursar con: sed, hambre, insomnio, sofocos, coloración amarillenta, hedor, sudor…
Los tratamientos de la medicina ayurvédica se basan en tres principios de igual importancia:
-> Yukthivyapasrayam. Para garantizar la curación del organismo al equilibrar las tres doshas. Se puede realizar de dos formas:
- Sodhana: aumentando la eliminación de los productos tóxicos (por diferentes vías: nasal, oral, anal, cutánea) producidos por el aumento de la dosha responsable de la patología en cuestión. Es la realización del conocido Panchakarma.
- Samana: a través de diferentes medicamentos de plantas medicinales.
-> DaivaVyapasraya. Para garantizar la curación del alma (a través del yoga, rezos, etc.).
-> Satvaavajaya. Para garantizar la curación de la mente, constituída por la inteligencia, la memoria, y el conocimiento de uno mismo.
La Sahasrayoga es como se denomina a la farmacopea ayurvédica. A los medicamentos ayurvédicos se les atribuye diferentes indicaciones debido a las características que adquieren por: su sabor (dulce, salado, amargo, picante,…), morfología (lisos, rugosos, pesados, fríos,…), potencia frente a la enfermedad y reacciones químicas que puedan tener dentro del organismo. Configurando un amplio arsenal terapéutico objeto de estudio en este trabajo.
Objetivo
El objetivo del estudio fue conocer las características de los pacientes que hacían uso de la medicina ayurveda, describir las enfermedades que padecían, el motivo de consulta y el tipo de tratamientos utilizados con mayor frecuencia.
Material y métodos
Se realizó durante el año 2012 un estudio retrospectivo en el que se revisaron 102 historias clínicas de pacientes que habían acudido al Amala Ayurvedic Hospital (Thrissur, India) durante el año 2006. Se incluyeron pacientes de Hospitalización y de Consultas Externas. Se excluyó las historias clínicas ilegibles o dañadas por el paso del tiempo. Se recogieron las características demográficas de los pacientes, los antecedentes patológicos, el motivo de consulta y los tratamientos prescritos.
Resultados
De los 102 pacientes revisados el 38,2% fueron varones y el 61,8% mujeres con una edad media de 46 años (DE 17,3). El 76,5% de los pacientes residían en Thrissur, distrito del mismo Hospital (Kerala, India.). El 22,5 % de los pacientes residían también en India, pero en otro distrito diferente y el 1% eran pacientes europeos. (FIGURA 4) La mayoría de pacientes no fueron hospitalizados (78,4%).
Entre los antecedentes patológicos más frecuentes destacaban la HTA con un 16%, seguido de la DM con un 14,7%. Entre los motivos de consulta más frecuentes: destacaban las enfermedades osteoarticulares (entre las cuales se encontraban: gonartrosis 17,3%, espondiloartrosis cervical 6,9%, artritis reumatoide 2,9%, lumbociatalgia 3,9%, prolapso de disco 2%) y las enfermedades cutáneas (con un 10,8%). Entre los signos y síntomas que presentaban los pacientes al momento de la consulta encontramos: Dolores óseos (generales y localizados) en un 52%, signos de inflamación articular en un 13,7%,problemas cutáneos en un 9,8%, artralgias en un 6,9%, dolor abdominal en un 4,9%, debilidad en un 4,9%,fiebre en un 3,9%, rigidez articular en un 2,9%, otros síntomas digestivos en un 2,9%, cefalea en un 2,9%, edemas en un 2,9%, estreñimiento en un 2,9%, tos en un 2,9%, picor en un 2,9%, ansiedad en un 2,9%, insomnio en un 2,9% y otros signos y síntomas en un 11,8%. (TABLA 1). La prevalencia de consumo de tratamientos convencionales fue de un 7,8%.
Se contabilizaron más de 200 fármacos ayurvédicos diferentes (211) utilizados en las prescripciones. Las vías de administración fueron: la mayoría mediante vía oral (77,72%), seguida de la cutánea (20,4%). Otras vías de administración utilizadas fueron la nasal (0,94), conocido en medicina ayurvédica como Nasya y la transrectal, mediante enemas, conocido como Vasti (0,94%). En caso que el paciente por su condición clínica de gravedad o urgencia lo precisara era derivado al Hospital de medicina convencional, anexo al Hospital de Medicina Ayurvédica.
Cada paciente tenía una media de prescripción por consulta de 8 fármacos ayurvédicos. De entre los fármacos ayurvedas utilizados diferenciamos:
- Medicamentos usados por vía interna (TABLA 2): Balarishtam 32,4%, Bonton tablet 15,7%, Dasamoolaristham16,7%, Amrutharishtam 17,6%, Maha Rasnadi Kwatham 14,7%, Rumaban Plus 14,7%, Punarnavadi Arishtam 12,7%, Amruthotharam kwatham 11,8%, Chandraprabha Gulika 11,8%, Mahisha Dravakam 11,8%, Abhayarishtam 10,8%, Eranda Sukumaram 10,8%, Ruminol 10,8%, Dashamoola Harithaki Lehyam 9,8%, Dazzle 8,8%, ksheerabala /101 internal 8,8%, Dhanwantaran Gulika 7,8%, Gorochanadi Gulika 7,8%, Prabanjanam 7,8%, Gandharva Hastadi kw 6,9%, Plugit 6,9%, Vettumaran Gulika 6,9%, Biseprlex 5,9%, Flugen Tab 5,9%, Gugulu Tikthakam 5,9%, Gugulu Tikthakam ghritham 5,9%, Rasnasapthakam kwatham 5,9%, Rasnerandadi Kashayam 5,9%, Sallaki 5,9%, Allerin-1 4,9%, Aswagandhadi choornam 4,9%, Draksharishtam 4,9%, Manasamitram Gulika 4,9%, Migraid tab 4,9%, Gasex 4,9%, Pathyashadanga kashayam 4,9%, Pyrolex 4,9%, Sedol tab 4,9%,Alsarex 3,9%, Aragwadharishtam3,9%, Bahushala Gulam 3,9%, bravobol 3,9%, Goranchi 3,9%, Kanchanara Gulgulu 3,9%, kaisora Gugulu 3,9%, Prabhakara Vati 3,9%, Rasnadi kashayam 3,9%, Special Triphaladi choornam 3,9%, Varunadi kwatham 3,9% Abaya Choornam 2,9%, Acidinol2,9%, Aswagandharishstam2,9%,Agastyarasayanam2,9%, Astha Choornam 2,9%, Dasamoola Rasayanam 2,9%, Brahmarasayanam 2,9%, Dasamoola katutrayam kashayam 2,9%, Khadirarishtam 2,9%, Pilex 2,9%, Rasasinduram 2,9%, Saraswatharishtam 2,9%, Thaleesadi Choornam 2,9%, Tonsari tab 2,9%.
- Como tratamientos externos utilizaron (TABLA 2): Dhanwantaram Tailam 19,6%, Pinda Tailam 18,6%, Sahacharadi Tailam,14,7%, Murivenna Tailam 12,7%, Maha Raja Prasaranyadi Tailam 5,9%, Maha Tailam 3,9%, Rasakarpoora Lepam 3,9%, Balaguluchyadi Tailam 2,9%, Chandanadi Oil2,9%, Cutfar Oinment 2,9%, Parinadhakeraksheeri tailam 2,9%.
Discusión
La farmacopea de la medicina ayurvédica comprende un complejo y completo arsenal terapéutico. En este estudio se contabilizaron 211 medicamentos ayurvédicos. El Vaidya Yoga Ratnavali, libro de referencia de la farmacopea ayurvédica, registra 363 medicamentos formados por combinaciones de diferentes plantas y minerales. En general utilizan más de 10 plantas diferentes por medicamento (9). En la medicina convencional el Vaidya Yoga Ratnavali, sería el Vadémecum de uso habitual en la práctica clínica diaria (el de 2014 registra aproximadamente 1.500 medicamentos formados por un solo principio activo y 688 medicamentos formados por combinaciones de varios principios activos). A priori la Farmacopea Ayurveda contiene aproximadamente una décima parte de variedad de medicamentos en términos de cantidad. Sin embargo, la lista de medicamentos esenciales de la OMS del 2013 contiene un número de 167 medicamentos orales y 37 medicamentos de uso externo, antisépticos y desinfectantes, haciendo un total de 204. Por lo que cuantitativamente las diferencias se anulan prácticamente. Ahora bien, no hay que olvidar que la farmacopea convencional incluye las vías de administración sublingual, subcutáneas e intravenosa ausente en la farmacopea ayurvédica, y de gran importancia para el manejo de enfermedades graves y urgentes.
En nuestro estudio la mayoría de los pacientes acudió por problemas osteoarticulares. Los fármacos utilizados con mayor frecuencia fueron: el Balarishtam y el Dhanwantaram Tailam. La mayoría de las veces utilizados en combinación para tratamientos de patologías osteoarticulares (espondilosis cervical, osteoartritis, hernia discal, …). Lo que concuerda con los diagnósticos más frecuentemente encontrados en el estudio.
El Balarishtam (9) es la Arista (medicamentos en base alcohol) obtenida tras dejar fermentar con azúcar de caña la decocción de 10 ingredientes. Los dos ingredientes principales son: raíces de Sida (Bala ) y raíces de Withania (Asvangandha). Está indicado para el tratamiento de: enfermedades neuromusculares, enfermedades reumáticas y en terapias de rejuvenecimiento. (9)
Dhanwantaram Tailam (9), es el Taila (aceites medicinales) que se obtiene de una decocción del líquido resultante con un total de 31 ingredientes con aceite de sésamo. El componente principal es de nuevo las raíces de Sida (Bala). También contiene curiosamente Withania pero en una cantidad menor en comparación al preparado anterior. Está indicado para el uso externo de enfermedades neuromusculares (hemiplejias, parálisis faciales, neuritis y neurastenia). (9)
Centrando el estudio en el componente principal de ambos medicamentos, Sida (9) con múltiples sinónimos (Tamil: Kurunthottiver, Telugu: Chirubenda moolamu, Kannada: Bala, Malayalam: chittamuttiver, Hindi: Bariar), son las raíces de varias especies de Sida Linn. De la familia de las Malvaceae. Las especies más comunes encontradas en India son: S. cordifolia Linn (FIGURA 6), S. rhombifolia Linn, S. acuta Burn y S. veronicaefolia Lam. (9). Sida cordifolia L. es una planta perenne que alcanza un metro de altura. Posee hojas simples con márgenes serrados, Posee flores amarillas pedunculares. Florece de agosto a diciembre y el fruto se obtiene de octubre a junio.
Los principios químicos de Sida cordifolia L. descritos son: esteroides, ácidos grasos, alcaloides (se ha descrito la presencia en las hojas de efedrina y pseudoefedrina (4, 7), taninos, flavonoides (dihidroxi-3-isoprenil flavona y 5-hidroxi-3-isoprenil flavona (2), saponinas y triterpenos (4). Tradicionalmente Sida sp., ha sido descrita como medicamentos astringentes, tónicos, afrodisíacos, demulcente y antipirético (9). En la literatura encontramos referencias a sus propiedades:
Antioxidante. En un estudio con ratones demuestra eficacia similar al L-deprenil (IMAO) utilizado en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, al demostrarse la disminución de la inestabilidad postural, la catalepsia, así como una atenuación del incremento del ácido tiobarbiturico y del superoxid anion generation que se produce por el estrés oxidativo de la rotenona (modelo experimental del estrés oxidativo en la enfermedad Parkinson). Además de una atenuación del descenso de glutation catalasa (CAT) (1). En otro estudio también con ratones, se utilizó los extractos secos de las hojas de Sida cordifolia para determinar el efecto antioxidante tras la inducción de necrosis miocárdica a ratones. Se objetivó un descenso significativo de LDH y CK-MB en los grupos en los que se había administrado el extracto, así como a nivel histológico se objetivó también disminución de la degeneración miofibrilar (6).
Antiinflamatorias y analgésicas (Sida cordifolia). En un estudio con ratones se observó una disminución del 28% del edema inducido en ratones por carragenina, tras 3 horas de la inyección, a una de dosis de 400 mg/kg del extracto acuoso de hoja de Sida cordifolia. Haciendo constancia de su acción antiinflamatoria y analgésica debido a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas por la vía de ciclooxigenasa (2). En otro estudio posterior también con ratas, realizado con un extracto del polvo seco de las partes aéreas de Sida cordifolia, se aislaron 2 nuevas flavonas: 5,7-dihidroxi-3-isoprenil flavona (1) y 5-hidroxi-3-isoprenil flavona (2), a las que se atribuye el efecto antiinflamatoria, ya que tras la inducción del edema con el modelo carragenano se observó una disminución significativa del edema del 37,11% y 30,58% tras la administración del componente 1 y 2 respectivamente, similar al efecto producido por un AINE (fenilbutazona), con una reducción del 31,94% (3).
Antibacteriana. En un estudio realizado in vitro, se determinó el halo de concentración inhibitoria (CMI) de P. vulgaris, K. pneumoniae, S. dysenteriae tras la administración del extracto seco acuoso y con metanol de Sida rhombifolia. Y se objetivó una moderada actividad anitibacteriana (8).
Antipalúdica. En un artículo se determinó la actividad antiparasitaria frente a P. falciparum in vitro, determinando la parasitemia de cultivos de Plasmodium falciparum con una parasitemia inicial de 0,5–1% parasitemia. Se concluye que Sida acuta muestra una actividad significativa (IC50) (5).
Conclusión
El uso de plantas medicinales es una práctica de uso ancestral. Fueron las primeras herramientas que se utilizaron para hacer frente a las enfermedades. Curiosamente, tanto en la historia occidental como oriental ha existido un periodo en el que se desestimó el uso de plantas medicinales, y se sustituyó por la síntesis química de los principios activos de las mismas. En un intento de asegurar la posología, aumentar la comodidad de administración, controlar la síntesis del principio activo para asegurar los efectos en el organismo y moderar los efectos secundarios. Pero por otro lado obviando la sinergia que puede haber al utilizar plantas con varios constituyentes, la fácil y accesible forma de preparación, la sostenibilidad ecológica al utilizar los recursos que nos rodean, entre otros.
En India a diferencia de los países occidentales, ha perdurado el uso de medicamentos ayurvédicos en generación tras generación. No obstante, el estudiante tiene que escoger entre licenciarse en medicina ayurvédica o alópatica (que correspondería a la medicina convencional utilizada en Europa), obteniéndose dos titulaciones, en la que se enseñan metodologías de diagnóstico y tratamientos no tanto contrapuestos pero sí enfocados desde diferentes perspectivas para tratar las mismas patologías.
En este estudio podemos concluir que la medicina ayurvédica no puede considerarse estrictamente obsoleta ya que para el tratamiento de enfermedades osteomusculares utiliza una herramienta comúnmente utilizada en la medicina convencional, los antiinflamatorios, aunque la elaboración de los medicamentos ayurvédicos es llamativamente diferente a los antinflamatorios utilizados en la medicina convencional. Sin embargo, llama la atención la falta de bibliografía en la literatura científica de uso habitual. Determinar los beneficios o efectos adversos de las plantas medicinales tropieza con diversas dificultades. Las plantas medicinales contienen múltiples fitoquímicos, a diferencia de la mayoría de fármacos convencionales que contienen un solo principio activo, lo que dificulta especificar las propiedades de las mismas. Además del importante coste económico que supone realizar un ensayo clínico farmacológico de las mismas. Ya que el estudio de plantas medicinales, en la mayoría de las situaciones, a diferencia de los fármacos convencionales, no posee el apoyo de la industria farmacéutica. Nos encontramos generalmente ante plantas de uso milenario. Por lo tanto, ¿Hace falta realmente realizar ensayos clínicos farmacológicos, empezando por los estudios pre-clínicos, con todo el coste económico que supone, a productos que han sido utilizados durante más de 5.000 años?
Queda un largo recorrido en el estudio de la medicina ayurvédica, Pero en mi opinión podría ser una puerta al estudio de nuevos métodos de elaboración de medicamentos con recursos del entorno contribuyendo quizás al desarrollo más sostenible del planeta, así como al descubrimiento de nuevo arsenal terapéutico.
Bibliografía
1. Khurana N, Gajbhiye A. Ameliorative effect of Sida cordifolia in rotenone induced oxidative stress model of Parkinson’s disease. Neurotoxicology 2013; 39: 57-64.
2. Franzotti EM, Santos CVF, Rodrigues HMSL, Mourao RHV, Andrade MR. Antoniolli AR. Anti-inflammatory, analgesic activity and acute toxicity of Sida cordifolia L. (Malva-branca). Journal of Ethnopharmacology 2000; 72: 273-277.
3. Rahanit K Sutradhar, AKM Matior Rahman, Mesbah U. Ahmad, Sitesh C. Bachar. Bioactive flavones of Sida cordifolia. Phytochemistry Letters 2008; 1 (4): 179–182.
4. Pramod VP, Jayaraj M. Pharmacognostic and phytochemical investigation of Sida cordifolia, a threatened medicinal herb. International Journal of Pharmacy and Pharmaceutical Sciences 2012; 4 (1): 114-117.
5. Karou D, DickoMH, Sanon S, Simpore J, Traore AS. Antimalarial activity of Sida acuta Burm. f. (Malvaceae) and Pterocarpus erinaceus Poir. (Fabaceae). Journal of Ethnopharmacology, 2003; 89 (2-3): 291-294.
6. Kubavat JB, Asdaq SM. Role of Sida cordifolia L. leaves on biochemical and antioxidant profile during myocardial injury. Journal of Ethnopharmacology 2009; 124 (1): 162-165.
7. Shibnath Ghosal, Rama Ballav P.S. Chauhan, Rakesh Mehta. Alkaloids of Sida cordifolia. Phytochemistry 1975; 14 (3): 830-832.
8. Assam AJ, Dzoyem JP, Pieme CA, Penlap VB. In vitro antibacterial activity and acute toxicity studies of aqueous-methanol extract of Sida rhombifolia Linn. (Malvaceae). BMC Complement Altern Med. 2010; 10: 40. doi: 10.1186/1472-6882-10-40.
9. Mulugu Ramalingayya; M Visweswara Sastry. Vaidya Yoga Ratnavali (Formulary of Ayurvedic Medicines). Thiruvanmiyur, Madras: The Indian Medical Practitioners Co-Operative Pharmacy and Stores LTD, 2000. 5th Edition. 6-480.